
¿Alguna vez has sentido que ciertos trabajos simplemente no son para ti, aunque parezcan “buenos” en el papel? No eres el único. Muchas veces, se elige un camino profesional por costumbre, necesidad o recomendación… pero algo no termina de encajar. Y ahí es donde entra este test de personalidad.
El test de personalidad de Myers-Briggs (MBTI, por sus siglas en inglés) es una herramienta muy conocida que clasifica a las personas en 16 tipos diferentes, según cómo piensan, sienten, toman decisiones y se relacionan con el mundo. ¿Lo interesante? Estos rasgos no solo ayudan a conocerte mejor, también pueden darte pistas concretas sobre los trabajos que realmente se alinean contigo.
En este artículo te explicamos en qué consiste cada tipo de personalidad y qué profesiones podrían hacerte sentir más cómodo. Porque sí, trabajar en algo que va contigo no solo mejora tu productividad… también tu bienestar.
Te puede interesar: Cómo preparar un plan de carrera
¿Qué es el MBTI y por qué es útil en tu carrera profesional?
El MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) es un test de personalidad desarrollado por Katharine Briggs e Isabel Myers, basado en las teorías de Carl Jung. A través de una serie de preguntas, el test clasifica a las personas en 16 tipos distintos, que resultan de la combinación de 4 pares de preferencias opuestas:
- Extroversión (E) vs. Introversión (I): cómo obtienes tu energía
- Sensación (S) vs. Intuición (N): cómo percibes la información
- Pensamiento (T) vs. Sentimiento (F): cómo tomas decisiones
- Juicio (J) vs. Percepción (P): cómo organizas tu vida
Estos rasgos no determinan quién eres, pero sí reflejan ciertas tendencias naturales que influyen mucho en tu forma de trabajar, comunicarte o resolver problemas. Por eso, conocer tu tipo MBTI puede ayudarte a identificar entornos laborales donde puedas rendir mejor, sentirte más cómodo y crecer a largo plazo.
Los 16 tipos de personalidad MBTI y sus afinidades laborales
Ahora sí, entremos en lo más interesante: los tipos de personalidad MBTI y cómo se relacionan con el mundo laboral. Ten en cuenta que no se trata de limitarte a un puesto específico, sino de entender en qué entornos, dinámicas o responsabilidades podrías dar lo mejor de ti.
1. Personalidad INTJ
Los INTJ suelen ser personas analíticas, independientes y con facilidad para ver el panorama completo. En un entorno laboral, disfrutan de los desafíos que requieren planeación a largo plazo y resolución de problemas complejos.
Por ejemplo, un INTJ puede brillar en áreas como la consultoría, la gestión de proyectos tecnológicos o la investigación. Lo que más les motiva es tener un objetivo claro, diseñar el plan para alcanzarlo y optimizar los recursos al máximo.
💡 Conoce nuestras vacantes en gestión de proyectos
2. INFJ: Los consejeros
Idealistas y empáticos, la personalidad INFJ busca que su trabajo tenga un propósito más allá del dinero. Necesitan sentir que lo que hacen genera un impacto positivo en otras personas o en la sociedad.
Por eso, suelen adaptarse bien a profesiones en psicología, educación, trabajo social o incluso en roles de liderazgo donde puedan inspirar a un equipo. Lo esencial para un INFJ es que su empleo conecte con sus valores y les permita crecer sin perder autenticidad.
3. INTP: Los pensadores
Los INTP disfrutan explorando ideas, teorías y conceptos abstractos. Son curiosos por naturaleza y tienden a sentirse más cómodos en trabajos donde se valore la innovación y el pensamiento crítico.
Áreas como la investigación científica, la programación, el análisis de datos o la ingeniería suelen atraerles. Su fuerte está en analizar problemas desde diferentes ángulos y proponer soluciones originales, aunque a veces les cueste aterrizar sus ideas en lo práctico.
💡 Estas ofertas en Ingeniería podrían interesarte
4. Personalidad ENFJ
Con gran capacidad de comunicación y empatía, la personalidad ENFJ destaca en entornos colaborativos. Les gusta guiar, motivar y sacar lo mejor de los demás, por lo que suelen sentirse realizados en roles de liderazgo o coordinación.
No es raro encontrarlos en puestos relacionados con recursos humanos, formación, gestión de equipos o incluso en comunicación y relaciones públicas. Para un ENFJ, lo importante es estar en contacto con personas y contribuir al crecimiento colectivo.
5. Personalidad ENTJ
Los ENTJ suelen ser líderes natos. Les gusta tomar decisiones rápidas, organizar equipos y dirigir hacia un objetivo claro. Son personas orientadas a los resultados, con un gran sentido de estrategia.
En el mundo laboral, se sienten cómodos en puestos de gestión, dirección de proyectos o incluso emprendiendo sus propios negocios. Sectores como la administración, el marketing o la consultoría estratégica suelen irles muy bien, ya que disfrutan de los retos y de ver resultados concretos.
6. ENTP: Los visionarios
Creativos, curiosos y con facilidad para adaptarse al cambio, los ENTP son expertos en ver oportunidades donde otros no las ven. Suelen aburrirse con rutinas demasiado rígidas y necesitan un entorno que les permita innovar.
Trabajos relacionados con el emprendimiento, la publicidad, la innovación tecnológica o la consultoría son perfectos para ellos. Lo que más disfrutan es proponer nuevas ideas, debatir y experimentar hasta encontrar soluciones diferentes.
7. Personalidad INFP
Los INFP son soñadores prácticos: personas que buscan un propósito y que valoran mucho la autenticidad. Necesitan un trabajo que conecte con sus valores y donde puedan expresarse de manera creativa.
Por eso, suelen sentirse cómodos en profesiones relacionadas con la escritura, el arte, el diseño, la psicología o el trabajo social. Su fuerte está en escuchar, empatizar y aportar sensibilidad en entornos donde otros solo ven números.
8. Personalidad ENFP
Entusiastas, sociables y llenos de energía, los tipos de personalidad ENFP disfrutan en entornos donde puedan motivar a otros y mantener su creatividad en marcha. Necesitan variedad y dinamismo en sus tareas.
Áreas como el marketing digital, la comunicación, la enseñanza, los recursos humanos o el desarrollo de proyectos sociales suelen atraerlos. Para ellos, lo importante es trabajar en algo que no sea monótono y donde puedan conectar con personas de manera auténtica.
👉 Consulta aquí nuestras vacantes activas
9. ISTJ: Los inspectores
Responsables, organizados y muy confiables, los ISTJ valoran el orden y la claridad. Prefieren trabajar en entornos estructurados, con reglas claras y procedimientos definidos.
Suelen destacar en contabilidad, derecho, administración pública, ingeniería o en cualquier puesto donde la precisión sea fundamental. Para un ISTJ, la satisfacción viene de cumplir con su deber y aportar estabilidad al equipo o la empresa.
10. ISFJ: Los protectores
Los ISFJ son personas leales, detallistas y con una gran capacidad de cuidar de los demás. En el trabajo, se enfocan en cumplir sus responsabilidades y en que los demás también se sientan apoyados.
Se adaptan muy bien a profesiones en enfermería, docencia, recursos humanos, asistencia social o áreas administrativas. Lo que buscan es contribuir de forma práctica y sentirse útiles en su entorno.
💡 Consulta nuestras ofertas administrativas y de oficina
11. Personalidad ESTJ
Prácticos, realistas y con gran capacidad de gestión, los ESTJ son los que ponen orden en medio del caos. Les gusta tener las cosas claras, planificar y asegurarse de que los procesos se cumplan como deben.
Por eso suelen destacar en puestos de administración, logística, gestión de proyectos o cargos de supervisión. También pueden brillar en áreas como derecho o finanzas, donde la precisión y la disciplina son clave. Para un ESTJ, lo importante es que las cosas funcionen bien y que los resultados se vean de manera concreta.
12. Personalidad ESFJ
Los ESFJ son sociables, atentos y tienen una gran facilidad para crear vínculos. Suelen preocuparse por el bienestar de los demás y disfrutan trabajando en equipo.
Profesiones como la enseñanza, la enfermería, la psicología, la gestión de eventos o incluso la atención al cliente suelen irles muy bien. Para ellos, lo esencial es sentirse parte de una comunidad y contribuir de forma positiva a su entorno laboral.
13. ISTP: Los solucionadores
Si venimos hablando de personalidades prácticas, los ISTP se llevan el protagonismo. Son analíticos, curiosos y disfrutan metiéndose de lleno en problemas técnicos para resolverlos de manera rápida y eficaz. Les gusta entender cómo funcionan las cosas, desmontarlas y volver a armarlas con soluciones mejores.
Por eso, suelen encajar muy bien en campos como la ingeniería, la mecánica, el desarrollo tecnológico o cualquier profesión de corte técnico. También se desenvuelven con soltura en entornos de alta presión, como la aviación o la seguridad, donde tomar decisiones rápidas es clave. Lo que más valoran es tener autonomía y la posibilidad de aplicar sus habilidades en la práctica.
14. ISFP: Los artistas
A diferencia de los perfiles más estructurados, los ISFP destacan por su creatividad y sensibilidad. Son personas que buscan expresarse de forma auténtica y sentirse en sintonía con lo que hacen. Prefieren ambientes de trabajo donde exista libertad, flexibilidad y espacio para innovar.
Es común verlos ligados a profesiones ligadas al diseño, la música, las artes visuales, la moda o incluso en roles de cuidado hacia personas y animales. Para ellos, lo fundamental es que su trabajo no sea solo un medio de ingreso, sino también una extensión de sus valores y de lo que son como individuos.
15. Personalidad ESTP
Los ESTP llegan con toda la energía a la mesa. Son dinámicos, directos y se motivan con la acción constante. Difícilmente los verás disfrutar de una rutina rígida, porque lo suyo son los retos que requieren reacción rápida y capacidad para aprovechar oportunidades en el momento.
Por eso, suelen brillar en áreas como ventas, negocios, deportes profesionales o gestión de proyectos en contextos cambiantes. Les encanta sentir que cada día trae algo nuevo. Para un ESTP, la adrenalina de los desafíos no es un obstáculo, sino parte de la diversión.
💡 Descubre las ofertas activas en Ventas
16. Personalidad ESFP
Para terminar este recorrido de personalidades, no podíamos dejar de lado a los ESFP, verdaderos expertos en llenar de energía cualquier ambiente. Alegres, sociables y con una chispa que contagia, encuentran su lugar en trabajos donde el contacto con la gente y la variedad sean protagonistas.
Es común verlos brillar en sectores como el entretenimiento, la comunicación, el marketing o el turismo, donde cada día trae un nuevo escenario y una oportunidad para conectar. Para ellos, más que un empleo, el trabajo debe ser una experiencia que les permita disfrutar y transmitir entusiasmo a los demás.
Tu personalidad como brújula profesional
Conocer tu tipo de personalidad MBTI no significa que tu futuro esté escrito ni que solo tengas un camino posible. Más bien, es una herramienta que te ayuda a entender mejor cómo trabajas, qué te motiva y en qué entornos puedes brillar con más naturalidad.
Al final, el trabajo ideal no existe como una fórmula universal, pero sí puedes construir una trayectoria más satisfactoria cuando alineas tus talentos, intereses y valores con tu entorno laboral. Así que pregúntate: ¿qué tipo de tareas disfrutas más? ¿qué energías quieres poner en tu día a día? Tus respuestas, junto con el conocimiento de tu personalidad, pueden ser la brújula que te guíe hacia una carrera mucho más auténtica y plena.
Ahora que lo tienes claro, es momento de empezar a buscar trabajo